miércoles, 15 de noviembre de 2017

Aspectos catequéticos de la celebración del bautismo.

En este punto vamos a argumentar algunos aspectos catequéticos de la celebración del bautismo que consideramos que son importantes que conozcáis antes de llevar a cabo el Bautismo de tu hijo/a.

En primer lugar, debemos de ser consciente de que para que se pueda recibir el sacramento del bautismo, hay dos opciones según tu posición. Es decir, si eres tú el que vas a recibir tal sacramento o si por el contrario es un hijo o hija.

En el caso de ser un adulto el que desea ser bautizado deberá realizar una combinación junto con los elementos básicos de formación para la preparación de la primera comunión y de la confirmación. Por ello, el bautismo de un adulto reemplaza la confirmación, aunque tiene derecho a participar en la confirmación general que se lleve a cabo con un curso de confirmación.

Por otro lugar, si es su hijo o hija quien recibirá tal sacramento se deberá preparar junto con su pareja y los padrinos. Pudiéndose llevar dicha preparación a cabo en uno dos o tres encuentros. Para lo que consideramos fundamental, que lo correcto de esta preparación, es que los padres y padrinos, sean capaces de comprender en qué consiste este sacramento de inicio. Lo que les permitirá tomar una actitud de  renovación acerca de su compromiso de fe, así como, adquirir una actitud de compromiso para ayudar a que el bautizado o bautizada se forme en un clima de fe. 

Para que todo este proceso sea realizado de forma práctica, se llevará a cabo a través de cuestiones o preguntas. Sin embargo, dichas preguntas no deben ser memorizadas ni por los padres ni por los padrinos, puesto se considera que lo importante en este proceso es que éstos capten todo el contenido de las cuestiones, para lograr en los padres y padrinos una conversión y un compromiso real. 

La preparación anteriormente mencionada consiste en: 

Ofrecer a los padres la oportunidad de notificar a su parroquia el deseo de que su hijo o hija reciba el sacramento del bautismo.

Recibir a aquellos nuevos padres que se reconocen como católicos, pero que no participan en la misa dominical ni que mantienen relaciones con los vínculos de la comunidad parroquial.

Invitarles a participar en actividades parroquiales, como la misa dominical, para que consigan desempeñan de manera favorable dichas responsabilidades adquiridas en la solicitación del bautismo de sus hijos.

Ofrecer a los padres y padrinos instrucciones mínimas sobre el amor de Dios, la salvación de Jesucristo, el sacramento del bautismo y las responsabilidades que se contraen al pedir el bautismo para los hijos/as.

Purificar las motivaciones y conceptos incorrectos acerca del bautismo

Proporcionar información e instrucciones con todo lo relacionado con el desarrollo del rito bautismal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario